Crecimiento los ecommerce en España

El comercio electrónico en España no para de crecer

El comercio electrónico en España superó los 5.948 millones de euros en el segundo trimestre de 2016 con un incremento del 20,3% respecto al año anterior, según los últimos datos de la CNMC. Y las compras hechas  por Internet en webs españolas experimentaron un aumento del 23,6%.

Teniendo en cuenta datos de años anteriores, se puede ver la clara tendencia de crecimiento del porcentaje de personas que realizan compras online en España. Actualmente, el 44% de la población realiza al menos una compra en Internet al año. Concretamente, los españoles compramos de media 2,4 veces al mes y en cada ocasión gastamos un promedio de 75 euros.Evolución usuarios comercio electrónico en EspañaLos sectores con mayores ingresos son las agencias de viajes y los operadores turísticos, con el 15,6% de la facturación digital total; el transporte aéreo, con el 13,5% y las prendas de vestir, con el 5,6%. De las más de 16 millones de personas que compraron por Internet en 2016, la mitad eran hombres y la otra mujeres. Donde se ven diferencias es en la edad de los compradores y es que la mayor parte de las compras online fueron realizadas por adultos de entre 35 y 44 años (29,4%) y jóvenes entre 25 y 34 años (28%), con estudios universitarios y empleo. Comparativa A pesar de que en España cada vez es más frecuente comprar por Internet, al comparar los datos con los de otros países Europeos como Reino Unido o Dinamarca, vemos que se sitúan muy por encima y que por lo tanto, aún queda mucho recorrido y potencial de crecimiento.

Comparativa usuarios comercio electrónico en EspañaUno de los mayores problemas a los que se enfrenta el ecommerce es el abandono de carritos, es decir compras que no se llegan a finalizar. De acuerdo con los datos del Estudio de eCommerce en España 2016, los principales motivos de abandono de carritos en nuestro país son la presencia de costes ocultos no especificados al principio del proceso de compra como podrían ser los gastos de envío, la necesidad de pensarse mejor la compra, la poca claridad en los precios y la falta de información acerca del producto en cuestión.

Categoría:

Publicaciones relacionadas

Black Friday 2020

tendencias de verano 2020

Tendencias de verano 2020

La digitalización de los procesos bancarios, un aliado del medioambiente