Instant Credit. solución de financiación internacional

Internacionalizarse: reto y oportunidad para el ecommerce

En la era digital, la internacionalización de las tiendas online es una oportunidad de crecimiento

Internet ha globalizado las ventas de los ecommerce y los datos lo evidencian por ello los comercios deben adoptar estrategias globales. Y es que, siete de cada diez compradores online europeos compraron artículos a minoristas de fuera de su país. El entorno online es mucho más competitivo que el mundo físico. A pesar de la guerra de precios entre minoristas, también se reducen las fronteras y eso permite al comercio online acceder a nuevos clientes.

¿Qué tiene en cuenta un cliente antes de hacer una compra en un comercio internacional?

Las principales consideraciones que tienen los consumidores al comprar en otros países son:

  • Seguridad y flexibilidad en el pago
  • Transparencia en el coste total del pedido, importante incluir tasas e impuestos
  • Política de devoluciones detallada en la web
  • Información de todos los precios en la moneda nativa del comprador
  • Velocidad en tiempos de entrega

Antes de activar un nuevo país, el comercio tiene que tener en cuenta que acceder a un público geográficamente más lejano también va acompañado de un aumento de los potenciales competidores.

A continuación, numeramos las estrategias que refuerzan todos los grandes comercios online antes de internacionalizarse:

  1. Procesos de pago: soluciones locales y seguras para el comprador
  2. Precios: transparencia en los costes totales del pedido (evitar sorpresas en el momento de la confirmación de compra)
  3. Política de devoluciones: especificar qué condiciones post-venta tiene el comprador Facilitar los precios en diversas divisas.
  4. Logística: reducir el máximo posible los tiempos de envío

En Europa es donde esta tendencia tiene más acogida

Europa es el continente pionero en lo que la compra B2C en lo que a tiendas online se refiere. Mientras que el 71% de los europeos compraron online en una tienda internacional durante el 2017, la cifra se reduce sustancialmente si tomamos en consideración Asia o Estados Unidos. En estas regiones, sólo lo hizo el 55% y el 47% de los e-shoppers, respectivamente.

Ofrecer distintos métodos de pago, factor decisivo para reducir la tasa de abandono de carritos

Seis de cada diez compradores considera muy importante que el comercio disponga de distintas opciones de pago. Como por ejemplo: tarjeta de crédito y/o débito, transferencia bancaria, Paypal o financiación. De hecho, uno de los cinco principales motivos de abandono es no encontrar el método de pago preferido o más conveniente en el momento de la compra. Casi 4 de cada 10 abandonan el proceso de compra por esta razón.

Instant Credit es la primera solución multi-financiera, multi-canal y multi-país que permite al comprador online financiar sus compras de forma instantánea y 100% online. Con una única y sencilla integración técnica, el comercio obtiene esta excelente herramienta de marketing que permite aumentar las ventas y ticket medio en todos los países en los que esté presente.

Categoría:

Publicaciones relacionadas

Black Friday 2020

tendencias de verano 2020

Tendencias de verano 2020

La digitalización de los procesos bancarios, un aliado del medioambiente